domingo, 24 de junio de 2007

Análisis comparativo de Halo CE y Halo 2 - 4° parte

---------- Gráficos, colores y detalles (primera parte) ----------

Muchos ingratos dicen en Internet, que los gráficos de Halo Combat Evolved, son malos, pero ¿lo son en verdad?. No, no lo son. En el momento en que salió, los juegos de video estaban cambiando, los gráficos antiguos en 2D, estaban cediendo territorio para dar lugar a los nuevos gráficos que te introducían en un espacio que tenía 3 dimensiones, cosa que hacía más reales a los juegos. Pues, cuando Halo CE salió, revolucionó lo manera de ver los juegos de disparos, y aunque no lo creas, la manera de ver otros tipos de juegos que no son precisamente de disparos. Pues sí, Halo CE, fue un éxito, revolucionó los FPS, (First Person Shooters, Juegos en Primera Persona), y aparte de conseguir que los movimientos del personaje fueran bastante buenos, logró efectos magníficos, como la sangre, las explosiones, los sombras, las texturas manchadas e incluso los impactos de bala, que se estrellaban en la pared.

Lo que supongo que sucede, es que los jugadores de hoy, teniendo, o pudiendo tener en las manos juegos mas actuales, y con mejores gráficos, calificamos de malos, aquellos gráficos que en su época, fueron excelentes.

Pues los creadores de Halo CE, hicieron muy bien su trabajo, incluso fueron detallistas en muchos aspectos, como las animaciones en pleno juego. Por ejemplo, cuando cambias de arma, en muchos casos el jefe maestro, la activa, presionando un botón de encendido, como en el caso del lanzallamas, por ejemplo.

También aspectos interesantes en los gráficos, son la sangre, las sombras, los impactos en la pared o el agua.

El agua, la clasifico en 3 tipos: la que aparece en Death Island (mapa parecido al Cartógrafo Silencioso), la que aparece en Timberland, y la que aparece en Arroyo de Castores.

La que aparece en el cartógrafo es susceptible a los disparos y explosiones, la que aparece en Arroyo de Castores, si te sumerges, me parece bastante real la visión abajo del agua y la de Timberland, es susceptible a disparos, explosiones y al fuego del lanzallamas. ¿Qué pasa si enciendes fuego en el agua? Al contacto con esta, se produce humo. Y eso sucede de manera bastante real, en Timberland.

Ahora, la sangre es otro aspecto bastante bueno, en plena batalla, cada disparo que te dan deja salir un poco de sangre del traje, ya sea en campaña o en multijugador, y al menos a mí, en campaña, me parece genial, la manera en que quedan salpicadas las paredes y el piso, después del tiroteo. Igualmente, si a un cadáver que está en el suelo, le disparas con el Rifle de Asalto u otra arma que use balas o proyectiles, podrás apreciar, que salpica un chorrito de sangre cada disparo y cae y mancha el piso. También la textura de la sangre es buena. Si la de los Grunts (Peones) estando salpicada en el piso, la alumbras con la linterna, notarás que es transparente y fosforescente.

Otros efectos gráficos son las sombras, y se pueden dividir en las sombras de personajes y las sombras de objetos. Las de personajes son buenas, incluso si lanzas una granada y un enemigo explota con ella, se aprecia su sombra cuando vuela.

O cuando sueltas o cambias un arma por otra, rebota en el piso y notamos que su sombra refleja muy bien los movimientos. Pero lo que más me gusta es el concepto de luces que tiene el juego. Las sombras y luces (como la de linterna) son bastante reales y contrastan muy bien.


Análisis comparativo de Halo CE y Halo 2 - 3° parte

---------- Trama e historia anterior al juego (tercera parte) ----------

Así con granadas “en el bolsillo”, el jefe sale del puente del Pillar of Autumn y va en busca de la sala de máquinas, que después de todo no es una “sala” sino todo un complejo.

El objetivo es encontrar los motores y abrir los colectores de gas de escapa, para “introducir” en ellos una granada o, en su defecto, un misil.

Se lleva a cabo la operación, y Cortana de nuevo, y parece que por última vez, pide a “Echo 149”, el pelicano conducido por Martillo (la piloto), que los recoja en un cruce de acceso a la nave.

Así empieza una cuenta atrás, y una carrera en un warthog, contra el reloj, para salir vivos, en un cómodo asiento del “pelican”.

Ya llegando al cruce, resulta que “Echo 419” la agandallan dos Banshees, y va a dar al suelo, o ¿al vacío?.

Resulta que entonces tenemos que realizar otro “pequeño” recorrido, para llegar a los hangares de la nave, y abordar un LongSword (aeronave sónica humana).

Así entre música emocionante, y un puñado de explosiones, escapas de la nave, pero espera, para el que se lo acaba en legendario, viene un “corto” extra, que dura como 10 segundos, y que no diré, aunque se que ya se sabe, para no arruinar la sorpresa.

Excelente juego, sin duda alguna, cuya trama es una mezcla de acción, sorpresas, caos, planes, y mucha, mucha adrenalina.

Pero, ahora, ¿porque nos sorprendemos cuando leemos datos como, de donde viene Cortana, o como se llama el jefe maestro?, sencillo, por que el juego no contiene esos y muchísimos mas datos, que viene en la historia escrita del juego.

Buena noticia sin duda, para los que les gusta la ciencia ficción y la lectura. Los, creo, 3 libros, de Halo, contienen la historia de los humanos a través de los años, historia que no podemos apreciar en el juego, y que es correcto, debido a que el juego sería un poco mas histórico, que de acción.

Y es ese mismo punto, en donde Halo 2, supera la trama de Halo CE.

Pero, atención, que quede bien claro, que las dos tramas son totalmente distintas.

Mientras que la trama de Halo CE, se basa en los hechos que van sucediendo a través del juego y no mete mucha historia humana ni alienígena para no quitarle acción al juego; Halo 2, mezcla adecuadamente las dos cosas. Largos videos donde explica parte de la historia, y donde explica por que se desarrollan algunos eventos, y la parte jugable, es decir, el juego, en donde cumples los objetivos correspondientes para que las cosas tomen el curso que deben.

Pero, hay más. Halo 2, abre un panorama enorme, lleno de cosas que no se explicaban en la primera entrega, como: la existencia de los profetas y todo lo que hacen para conseguir el gran viaje y activar, a la vez, el anillo, diseñado por los antepasados; o la historia del Pacto, cosa que es fácil de percibir, ya que en Halo CE, solo controlas al jefe maestro, pero ahora, el juego te da la oportunidad, de cumplir los objetivos del “Inquisidor”. Esto a la vez estaba ya planeado, debido a que al final terminan compartiendo objetivos el “Spartan 117” y “el Inquisidor”.

Ahora, también nos explica la existencia de mas anillos y como era de suponerse, el lugar desde donde se controlan; el arca.

Pero...si en Halo CE, a mitad del juego aparecen los Flood, aquí también debía de haber algo nuevo, y lo hay: Los Brutes.

Los Brutes, tal como se dejan ver, se relacionan más directamente con los Profetas, o mejor dicho son su brazo armado, su mano derecha para las operaciones bélicas.

Pero si lo que hemos entendido bien, a fin de cuentas traicionan a estos, por ejemplo en la parte en que se le sube un pequeño flood al cuello de un profeta y los Brutes no hacen nada por quitárselo.

Pues al final, se consideran dos fuerzas distintas: los Brutes, y el demás Pacto.

Bueno, ya sabemos que hay de nuevo en Halo 2, pero ¿y en Halo 3?.

Entonces, ¿que es lo que sabemos que contendrá la trama de Halo 3? y ¿que es lo que suponemos que contendrá?.

Pues, primero, nos hablara del arca, el lugar, cuya ubicación no es bien sabida, y es de saberse, que el jefe maestro, llegará ahí, donde sea que se encuentre, en la nave “Forerunner”, en la que despegó en Halo 2, y sabemos también que: Cortana puede, supuestamente traicionar a los humanos y aliarse con el parásito.

Aunque después de todo, ¿Qué hay de malo en ello?. Realmente creo que nada, ya que el parásito fue quien le abrió los ojos al jefe maestro y al inquisidor, para unirlos en el camino contra el Covenant.

Ahora, ¿por que el parásito está en contra del Pacto?, Pues se supone que el Pacto, lo “mandó” al fondo de ese abismo, ya que es la forma Flood final. Un “gravemind”, es la mezcla de cuerpos de Floods muertos y enemigos de los Flood.

Se supone que los flood contagian a la vida inteligente de la galaxia, y es precisamente la forma “gravemind”, la que colecta la inteligencia. Entonces, se desconoce de que lado está el parásito, ¿El Pacto? ¿Los Precursores? ¿Los humanos, acaso? De algo podemos estar seguros que no está de acuerdo, es con la activación de Halo (el anillo).

Por último, ¿Qué intereses tienen los personajes en Halo 3?: los profetas quieren a como de lugar el índice, para poder realizar el gran viaje. Los humanos quieren evitar la destrucción de la galaxia. El inquisidor quiere vengar a su raza. Pero ¿Qué quiere el jefe maestro?. Ahora los que saben inglés recordarán ese legendario diálogo final de Halo 2:

-“Aquí Spartan 117, ¿alguien me recibe?”

-“Jefe maestro, ¿me podría explicar que está haciendo en esa nave?”

-“Sir, I am finishing this fight”

Y si, ese diálogo le da nombre, a un juego. Un juego muy esperado, se rumora que tal vez el juego más esperado de las consolas de última generación. Si, le da nombre a Halo 3: Finish the Fight.

Análisis comparativo de Halo CE y Halo 2 - 2° parte

---------- Trama e historia anterior al juego (segunda parte) ----------

Supongo yo que a partir del final de la 5° etapa, el juego cambia notablemente, y es más, empieza la segunda parte de este.

Aquí es donde las cosas, se tornan de blancas a grises y empiezan a obscurecer hasta llegar a ser negras.

Parece que los creadores del juego tenían que tener una idea más, para no hacerlo aburrido, y esta idea termina aclarando y a la vez complicando un poco la trama. Es después de que Cortana se entera de “la verdad” en la Sala de Control, cuando eres enviado a unas instalaciones a buscar al capitán Keyes. Me encanta esta parte, ya que los escritores se regocijan creando un escenario apropiado, con elementos impactantes, para el descubrimiento que el jefe maestro está a punto de hacer.

Al principio el objetivo es encontrar a Keyes, pero luego entre este apasionante escenario lleno de lodo, lluvia y ambiente un poco aterrador, te das cuenta de que algo no anda bien.

Ya habrás visto al menos dos pelícanos derribados (Bravo 22 y el que está en Ataque a las sala), pero en este pantano hay un pelícano caído y más adelante una “Spirit”, nombre que reciben las naves de transporte del Pacto en Halo CE, también caída.

Ves caer dos cadáveres enemigos y al matar la primera cuadrilla que ves, cruzas el tronco y en medio camino notas puntos amarillos en el radar.

¿Amigos? No precisamente. Un buen observador notará con suerte, que eso, que aparece en el radar, no son marines, ni siquiera humanos, sino otra cosa, algo que hasta el momento, no habías encontrado.

Entras en la instalación, y desciendes por el ascensor. Encuentras más Pacto, pero ¿Qué está pasando aquí?, hay cadáveres por todos lados y parece que la instalación fue escenario de una verdadera matanza, notablemente no ocasionada por los humanos.

Recorres el edificio, y al final encuentras una puerta cerrada a propósito, una puerta que, no lo sabes en ese momento, pero podría cambiar el rumbo, no solo de esta etapa, sino de todo lo que queda del juego.

Ves un video impactante, que es filmado por el aparato de grabación de video de un marine, al que encuentras ya muerto al abrir la puerta.

El jefe maestro y a la vez tú, entienden de inmediato la situación. Algo anda mal. Hay algo tras estas puertas, que no pertenece al pacto. Recuerdas lo que dice el marine en el video “no les podemos hacer nada”. Y si eso no es suficiente, la adrenalina incrementa cuando lees el siguiente objetivo de la misión, más que pensado, es instintivo: Escapa. Pero espera, aún hay más, viene ese típico inicio de escena, en el que de la pantalla desaparecen los indicadores y solo se ven dos márgenes negros, con letras blancas en la parte inferior, aunque en esta ocasión, esas palabras son menos explícitas de lo normal, solo dice: Los Flood.

¿Qué son los Flood? Créeme, estás a punto de averiguarlo.

Esto, que es de lo que vengo hablando desde hace unos minutos, es el elemento que los diseñadores del juego, al parecer basados en los libros, deciden agregar.

Que mejor que nuevos enemigos para hacer más interesante el juego.

Terminando esta etapa, queda en claro que son ya 4 fuerzas distintas.

Los humanos, el Pacto, los Flood y los representantes de los Forerunner (antepasados), es decir: el monitor y sus centinelas.

Si pensabas que la cosa ya estaba fea, viene la etapa, que en uno de esos cortes de escena bien dice: “Aguanta, que la cosa aún se pone peor”.

Viene la biblioteca, una instalación del anillo, que se construyó para el resguardo del índice, y la investigación de los Flood.

Los antepasados, habían estado estudiando a los Flood, pero al parecer la plaga los consumió. Así como hay cajitas que dicen, rómpase en caso de emergencia, en la biblioteca, hay un mecanismo parecido, pero que tiene un alcance mucho mayor: el índice.

Este objeto, que es el principal objetivo de la etapa, es un artefacto, que llevado a la Sala de Control, activa un protocolo de destrucción, en el que Halo se autodestruye, y acaba con toda la vida de la galaxia. Y está en la biblioteca por si algo salía mal con la investigación.

El monitor, en esta etapa te explica algunas cosillas sobre la historia, y en los que al parecer son unos lapsos de “inconciencia” dice:

-Soy un genio. (y ríe, macabramente por cierto)

Y es que no precisamente un genio, pero su plan es usarte, o mejor dicho usar al jefe maestro, para activar el protocolo y destruir la vida de la galaxia, ya que según el, has liberado a los Flood.

El jefe, o mejor dicho el “recuperador”, cae en la trampa, y accede.

Al final termina llevando al monitor hasta el índice, y el monitor, nada tonto, lo conserva personalmente.

En eso, te tele transporta a la sala de control, en la que esta Cortana, por cierto.

Y cuando intenta activar el mecanismo... Cortana se aviva y le asesta al monitor un fuerte shok.

Este cae, y empieza una divertida discusión, en la que el jefe no sabe de que lado ponerse. Ahí mismo Cortana le explica a este, las intenciones del monitor, y lo que en verdad es Halo.

La misión cambia entonces repentinamente, lo importante ahora no es detener a los Flood, sino detener, al que intenta “detener” a los Flood: “Chispa Culpable 343”, el monitor de la instalación 4.

Así empieza Dos traiciones, la octava etapa del juego. La trama al menos a mí me parece bastante buena. Era el reto de mezclar correctamente lo que se supone que es el universo de Halo, con lo que el jugador tiene que comprender a lo largo de la historia.

Esta etapa es la que muchos consideran, la mas difícil. ¿Por qué?, por que en ella están, todos los enemigos, todas las armas (incluso la pistola de combustible, de los grunts), y todos los vehículos posibles en una campaña, excepto el tanque Scorpion.

Lograr pasarla en Fácil, será medio fácil, en Normal, algo tardada, en Heroico, todo un reto, y en Legendario, pues bueno... es casi imposible.

Al terminar esto, debes de ir a buscar los implantes neurales del capitán Keyes, que ha sido secuestrado de nuevo, pero ahora por los Flood, aunque esta vez, no le va a ir tan bien.

Si nos ponemos a analizar la historia, resulta cómico darse cuenta de que es secuestrado 2 veces y en la que parece ser, la misma nave, o al menos un crucero muy parecido.

Una etapa difícil, e interesante, con un detallito de los diseñadores. Si te pones a husmear cerca del “cadáver” de Keyes, encontrarás su pipa, que aparte de ser clásica, tiene un logotipo en su parte delantera. Ese logo, logo de Marathon, supongo yo que representa, al ejercito humano, o más probablemente al Pillar of Autumn, ya que se encuentra grabado a los costados de la nave, en la pipa de Keyes (que es su capitán) y en la parte delantera de su uniforme, junto a sus medallas. Ese es otro aspecto que me gusta: la capacidad de esconder detalles en espacios gráficos del juego.

Pues bien, sales del crucero del Pacto, en un Banshee, y te diriges al lugar donde se estrelló el “Pillar”. Así empieza la décima y última etapa de Halo Combat Evolved, en un, al parecer, desierto y con un divertido video.

Tienes que activar la autodestrucción de la nave, con lo que buscas dirigirte al puente, y después de un pequeño recorrido, lo consigues.

Llegas ahí, y Cortana dice:

-Me voy unos días de casa, y mira lo que sucede.

Activa la autodestrucción de la nave, y... se detiene. El monitor la interrumpe, y así estropea el plan. Como es de suponerse, empieza a echar su rollo, pero ¡lástima!, Cortana todavía tiene los controles de audio de la nave, y lo deja hablando solo.

El plan cambia, de nuevo, y decide que la nave tiene que destruirse de todas formas, y si no puede conseguirlo con un protocolo de autodestrucción, tendrá que provocar la explosión.

Análisis comparativo de Halo CE y Halo 2 - 1° parte

----------Contenido de todo el análisis----------

1. Trama e historia anterior al juego

2. Gráficos, colores y detalles

3. I.A. y posibilidades de juego (jugabilidad)

4. Escenarios y variedad de demás elementos

5. Soundtrack y sonidos del juego

6. Calificación Final, Resumen General y mi opinión de ellos.

---------- Trama e historia anterior al juego (primera parte) ----------

Aquí voy a relatar la historia de la primera entrega de Bungie, Halo Combat Evolved, y la usaré para hacer notar detalles del juego y comparaciones con Halo 2.

Pues bien, la historia empieza en el pillar of autumn, ya que la nave, aún a sabiendas del preciado cargamento que lleva, decide arriesgarse y hacerse a si misma “carnada”, para que las naves alienígenas la persigan y se alejen de la tierra.

Pues parece que a fin de cuentas hace un salto espacial a gran velocidad, sin saber si las naves del Pacto, la siguen o no.

Después de un minuto de reflexión, se divisan las naves enemigas y el capitán de la nave, Jacob Keyes, decide pelear, aún teniendo en cuenta la superioridad en número del enemigo y su incapacidad de ataque.

Aquí es donde interviene el jefe maestro, John, soldado modificado (Nº 117) mediante el programa de bioingeniería Espartano II, supuestamente único superviviente de la tripulación que había sido enviada a una misión, pero que había fracasado rotundamente debido al ataque sorpresa que las fuerzas enemigas habían realizado dos días antes del día elegido.

John, como único superviviente, es conservado mediante criosueño en una nave que estaba destinada a tener un preciado cargamento y por supuesto, un capitán capaz, y con experiencia para afrontar el difícil reto.

Justo ahí es donde nos encontramos. Keyes ordena que el “jefe” sea despertado y que acuda cuanto antes al puente de la nave.

El jefe cumpliendo la orden va al puente y Keyes lo pone al tanto, junto con Cortana. Su misión: lograr salir de la nave con vida y con Cortana, ya que el protocolo Cole, explica que “una inteligencia artificial no puede ser capturada” por el enemigo.

Así lo hace el jefe maestro, y sale de la nave como los demás, en una pequeña “lancha salvavidas”, junto con unos asustados marines.

Supongo que tal como vemos la historia, los humanos tenían conocimiento del Pacto, pero no conocían los anillos.

Saliendo del “pillar”, intentan aterrizar en uno, la instalación 4, pero se incendia la lancha por la fricción con la atmósfera y termina estrellándose.

A mi parecer, los objetivos del jefe maestro a lo largo del juego, son más que planeados, improvisados.

Por ejemplo: caes y tienes que buscar supervivientes en el anillo, luego resulta que el capitán es secuestrado y necesitas acudir a su rescate.

En lo personal, es ahí donde la trama me empieza a gustar, por que aparte del objetivo, ya tienes un plan, y es emocionante. Llegas de noche a una ladera, con 68 municiones de tu rifle de precisión y unas cuantas en tu rifle de asalto.

El plan es sorprender a las tropas del Pacto, por lo que el sigilo es un elemento importante. Francotiras el área y eliminas a los cañoneros. Luego, te detectan y se arma el tiroteo.

Después de pasar esa y otra plataforma, llegas a la tercera, que es donde se encuentra el graviascensor, que te conducirá al crucero del pacto, al Verdad y Reconciliación.

Y es justo ahí donde, conoces por primera vez a los cazadores, enemigos que a primera vista parecen los más mortíferos, pero que luego te das cuenta de que no.

Es afortunada la situación por que el área es grande y puedes huir y atacar, claro, cuando eres principiante y no conoces su punto débil.

Entras en la nave con unos marines, y se arma un pequeño diálogo:

-No se detectan defensas del Pacto

-¿Crees que no hay nadie en casa?

Entonces se abre una puerta y otro marine dice:

-¿Tenías que abrir la bocaza no?.

Eso en particular me gusta, los escritores, hacen que los marines, aún en batalla, no prescindan de la ironía, el humor y la burla. En el 2, hay más escenas así, pero siento que no del mismo tipo, me parece levemente mejor el sentido del 1.

Pues matas al espadachín invisible, y otros más (si juegas en legendario), y te salen enemigos tras cada puerta.

En sí esta etapa incluye algunos espacios grandes, y algunas áreas como el centro de control o los calabozos, pero está compuesta prácticamente por pasillos.

Si eres principiante te costará al principio, y te perderás con constancia. Luego te darás cuenta de lo sencillo que puede ser no perderse en el territorio que visitas, que se supone que no es ni 30% de la nave.

Acabas esto y llegas a la maravillosa playa, en busca del cartógrafo silencioso. Esta parte es donde me emociono más, ya que varía de forma increíble los tipos de escenarios.

Pensar que todo el lío que se arma, se vuelve casi ridículo, ya que al final es para encontrar un mapa, que aunque nos dice la ubicación de la Sala de Control, no es admirado ni medio minuto por el Spartan 117.

Análisis comparativo de Halo CE y Halo 2

Había hecho antes, algunos análisis de juegos, incluso de Halo CE y Halo 2, que se publicaban en páginas de videojuegos.
Ahora, tengo la oportunidad de publicar mi análisis mas largo y detallado, pero en esta ocasión, especialmente hecho para la guía de Haloteca, complementado con conocimientos de distintas fuentes, algunos compañeros y la experiencia que tengo, jugando con amigos o con las personas que más me han enseñado: los ahora miembros, de HSC.
Este análisis va dedicado a mis compañeros, a todos aquellos lectores que se interesen por leer un humilde conjunto de opiniones y porque no, a los miembros de los equipos que han colaborado para formar el mejor juego de todos: Bungie y Microsoft. Si tienen la oportunidad de leer esto, también se los dedico a ustedes.

Atte.
Aldebarán Carrasco Mtz. - Arcangel HS